China enviará una sonda para buscar agua en la luna
La misión robótica Chang'e 7 buscará hielo y
estudiará formas de relieve del polo sur
China planea enviar su sonda robótica Chang'e 7 para buscar agua y otros recursos en el polo sur de la luna, según un destacado científico espacial.
"La misión Chang'e 7 está preparada para
encontrar rastros de hielo en el polo sur, investigar el medio ambiente y su
clima, además de estudiar sus accidentes geográficos", dijo Wu Weiren,
diseñador jefe del programa de exploración lunar de China y académico de la
Academia China de Ingeniería. "También tendrá la tarea de detectar los
recursos naturales debajo de la superficie del polo sur. Además, los
planificadores de la misión están considerando si podemos usar la sonda para
excavar en la superficie y verificar las estructuras y composiciones
subterráneas".
Wu habló al margen de la quinta sesión del XIII
Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, que se
inauguró el viernes en Beijing. También es miembro del Comité Nacional de la
CCPPCh, el máximo órgano asesor político de China.
Dijo que la selección del polo sur como destino de
Chang'e 7 se basó en dos consideraciones principales.
"Es probable que el polo sur de la luna tenga
una condición de iluminación solar favorable que signifique un suministro de
energía sostenido y temperaturas estables, y eso permitirá la exploración
robótica a largo plazo y las actividades tripuladas", dijo Wu. "En
comparación, en otros lugares de la luna, la iluminación solar es mucho más
corta y los cambios de temperatura entre el día lunar y la noche lunar suelen
ser de unos 300 °C".
Un día lunar equivale a 14 días en la Tierra, al
igual que una noche lunar. Durante la noche lunar, la temperatura cae por
debajo de -180 C y no hay luz solar para proporcionar energía a las naves
espaciales.
"Otra razón radica en el agua", dijo.
"Los cráteres permanentemente en la sombra en el polo sur pueden albergar
depósitos de hielo y otros compuestos volátiles, y serán recursos valiosos para
las exploraciones tripuladas".
Wu dijo que los ingenieros chinos están
desarrollando una nave especial capaz de volar desde el lugar de aterrizaje
hasta un cráter cercano para buscar rastros de agua.
Hablando sobre la misión Chang'e 6, Wu dijo que los
científicos han estado discutiendo su lugar de aterrizaje.
"Hay dos opciones: en algún lugar del otro lado
de la luna o en el polo sur", dijo.
La sonda Chang'e 6 es una copia de seguridad de su
predecesora, la Chang'e 5, por lo que es capaz de recolectar y traer muestras a
la Tierra.
"Si la sonda va a realizar tareas de muestreo
en el otro lado, necesitaremos desplegar uno o dos satélites de retransmisión
en una órbita lunar para transmitir señales entre Chang'e 6 y el control
terrestre", dijo Wu. "Del mismo modo, aterrizar en el polo sur y
recuperar muestras de allí también será un desafío. Por lo tanto, los
científicos necesitan tiempo para decidir qué plan se adoptará".
Dijo que China se ha convertido en la primera nación
en hacer planes específicos para desplegar sondas en el polo sur de la luna, y
esos planes han intrigado a científicos de muchos países.
China abrió su programa lunar en 2004 y ha lanzado
cinco sondas robóticas desde 2007. La cuarta, Chang'e 4, alunizó en la cara
oculta de la luna en enero de 2019, convirtiéndose en la primera nave espacial
en observar de cerca la región lunar poco conocida. Su robot, llamado Yutu 2,
ha estado trabajando allí durante más de 1.000 días, siendo el robot lunar de
mayor duración en funcionamiento.
La misión más reciente, Chang'e 5, alunizó en
diciembre de 2020 y pronto envió 1.731 gramos de rocas y suelo lunares a la
Tierra. Fueron las primeras muestras devueltas desde la luna en unos 44 años.
.-
Comentarios
Publicar un comentario