China redobla esfuerzos para alcanzar el camino ecológico
Solo con la energía solar, todo el suministro de
energía, incluida la calefacción y la electricidad, puede garantizarse en el
Edificio de Energía Cero, apuntó un representante de la arquitectura ecológica
en la municipalidad de Tianjin, en el norte de China.
"No importa cuán frío sea el clima, todo el
edificio podría mantener siempre la temperatura y la humedad constantes",
dijo He Rui, miembro del personal de la sucursal Binhai de State Grid en
Tianjin, uno de los desarrolladores.
"Teniendo en cuenta la estructura del techo,
los ángulos de las vigas y el entorno circundante, instalamos 60 paneles
fotovoltaicos con un total de 20 kilovatios. Bajo condiciones de iluminación
adecuadas, el sistema fotovoltaico puede generar 60 kilovatios-hora de
electricidad todos los días", indicó.
Según He, la capacidad de producción de energía
renovable del edificio es mayor o igual a su consumo de energía, lo que le
permite alcanzar el "consumo de energía cero" sin ninguna entrada de
energía externa.
El edificio blanco, que cubre más de 130 metros
cuadrados, representa un pequeño paso de los continuos esfuerzos nacionales de
China para seguir un camino de desarrollo ecológico, ya que el país aspira a
alcanzar su punto máximo de emisiones de dióxido de carbono antes de 2030 y
lograr la neutralidad de carbono antes de 2060.
China lanzó su mercado nacional de comercio de
carbono, el más grande del mundo en términos de cantidad de emisiones de gases
de efecto invernadero cubiertas, el 16 de julio del año pasado, marcando un
paso significativo para reducir su huella de carbono y cumplir con los
objetivos de emisión.
El mercado funcionó durante 114 días de negociación
en 2021, reportando un volumen de negociación total de 179 millones de
toneladas y una facturación de casi 7.700 millones de yuanes (alrededor de
1.200 millones de dólares), aseguró la Bolsa de Medio Ambiente y Energía de
Shanghai / XINHUA
-
Comentarios
Publicar un comentario